El Banco Nación, sede para las “Primeras Jornadas de Supervisión del BCRA”

Estos encuentros reúnen a especialistas del ámbito financiero nacional e internacional para debatir desafíos, compartir experiencias y buenas prácticas entre organismos, entidades y el sector privado.

Bajo la consigna “Desafíos de un Sistema Financiero en Transformación”, el presidente del Banco Nación, Daniel Tillard, participó del primer panel del encuentro, “Los desafíos ante la regeneración del crédito” en el marco de las Primeras Jornadas de Supervisión del Banco Central.

Luego de la apertura formal a cargo de Juan Curuchet, superintendente de Entidades Financieras y Cambiarias del BCRA, Tillard realizó un repaso de la agenda estratégica que impulsa actualmente el Banco, destacando los principales desafíos y oportunidades del sistema financiero argentino. Subrayó el liderazgo de la institución en materia de financiamiento, y las dificultades que enfrenta a la hora de expandir el crédito en todo el país, al tiempo que compartió su visión sobre el proceso de digitalización de la entidad, destacando el Open Banking como herramienta clave para fomentar la competencia, transparencia e innovación en el sector.

“Cuando empezamos a trabajar en Banco Nación, los saldos de la cartera de crédito bancario a PBI eran menores al 7%, hoy es de 12% En el caso del crédito hipotecario, que también forma parte de nuestro mandato, era ½ punto de PBI, hoy hemos desembolsado 16.000 hipotecas. El tamaño del crédito hipotecario en la Argentina se ha más que duplicado”, destacó Tillard.

Asimismo, subrayó que “tenemos muchísimos desafíos, y uno de los más relevantes pasa por el mundo Fintech. Desde el Banco Nación creemos que, por nuestra pertenencia al gobierno, debemos actuar como un articulador entre la banca tradicional y estas empresas, promoviendo así el crecimiento del crédito en el país. En ese sentido, acompañamos y trabajamos activamente en la iniciativa del Banco Central sobre Open Banking, donde vemos una enorme oportunidad para impulsar la inclusión y la expansión del crédito.”

Tillard compartió la exposición junto a Diego Rivas, CEO del Banco Galicia, y Jorge Mogrovejo González, superintendente adjunto de Banca y Microfinanzas de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP del Perú. La moderación estuvo a cargo de Nicolás Ferro, vicesuperintendente de Entidades Financieras y Cambiarias del BCRA.

Por parte del Banco estuvieron presentes el vicepresidente segundo, Carlos Balter; el director Nicolas Carvajal; el síndico, Marcelo Bastante y funcionarios de la entidad.

Las jornadas, que tendrán lugar los días 13 y 14 de noviembre y están organizadas por el Banco Central de la República Argentina, reúnen a autoridades, especialistas y referentes del sistema financiero nacional e internacional para debatir sobre los desafíos de la regeneración del crédito, la incorporación de nuevas herramientas tecnológicas en la supervisión, el impacto del fraude en los servicios financieros digitales y la evolución del ecosistema Fintech y Open Finance.

El encuentro promueve el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre organismos de supervisión, entidades financieras y representantes del sector privado, con el objetivo de fortalecer la estabilidad, la transparencia y la innovación en el sistema financiero argentino.

Jueves 13 de noviembre de 2025.