El BNA fue sede de la “Jornada sobre Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo”

Los principales ejes temáticos fueron: desafíos en la región en esa materia, regulaciones sobre activos virtuales, amenazas y vulnerabilidades del sistema nacional, y proyecto de ley de exteriorización de capitales

El Banco Nación organizó una “Jornada sobre Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo”, un espacio de diálogo con los distintos reguladores, actores y organismos de control del sistema financiero, con el propósito de reflexionar sobre los desafíos que presenta el contexto actual en la lucha con esas problemáticas delictivas.

En el encuentro se analizaron e intercambiaron experiencias y se incorporaron nuevas herramientas y conocimientos para fortalecer el sistema de prevención a nivel nacional e impedir el lavado de activos (PLA), la financiación del terrorismo (FT) y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva (FP).

Al respecto, la presidenta de la entidad, Silvina Batakis, destacó la importancia de estos encuentros porque son “un espacio de interacción y reflexión entre actores institucionales donde se plantean los principales desafíos que enfrenta la sociedad en la lucha contra problemáticas delictivas que continúan avanzando y complejizándose”.

Por su parte, el director del BNA, Raúl Garré, indicó que “resulta fundamental poder contar con una jornada donde compartir experiencias, esfuerzos, iniciativas tendientes a generar bases sólidas que nos permitan avanzar en su sistema preventivo cada vez más fuerte”. Y subrayó que desde su rol de oficial de cumplimiento del Banco “desde hace tres años y junto con la Subgerencia General de Integridad y Cumplimiento en los equipos de prevención de lavado de activos del Banco, hemos escalado distintas acciones tendientes a mejorar el sistema preventivo del Banco Nación con el objeto de ponerlo a la altura de los más altos estándares internacionales”.

A continuación, agradeció “el constante acompañamiento y compromiso de la  presidenta del BNA, Silvina Batakis y los miembros del directorio, de la gerenta general, María Barros, y los directores de las empresas controladas y funcionarios de la entidad”.

Durante el encuentro se abordaron además los principales desafíos que enfrenta la región en esa materia, regulaciones sobre activos virtuales, amenazas y vulnerabilidades del sistema nacional y proyecto de ley de exteriorización de capitales, entre otros temáticas.

El evento tuvo lugar en el Salón de Actos del BNA, en la Casa Central, y contó con la presencia de expertos en la temática nacionales e internacionales; del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT); el Banco Interamericano de Desarrollo (BID); la Unidad de Información Financiera (UIF); la Coordinación Nacional para el Combate del lavado de activos y la financiación del terrorismo (Ministerio de Justicia y Derechos Humanos); el Banco Central de la República Argentina (BCRA); la Administración Federal de Ingresos Público (AFIP); la Comisión Nacional de Valores (CNV); y la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN); sumado a 300 asistentes.

Participaron de la jornada el subgerente general Principal de Planeamiento, Administración y Gestión de Riesgos, Carlos Rovetto; la subgerenta general de Integridad y Cumplimiento, Alejandra Salvucci; el gerente y subgerente del área, Andrés Prato y Alexander Senger; así como Guillermina Bertoni y Juan Pavez, responsables de capacitaciones de la gerencia, y funcionarios de la entidad.

El lavado de activos representa un problema complejo a nivel mundial, puesto que contribuye de manera negativa en la economía, el Gobierno y el bienestar social de las naciones. Es por ello, que los esfuerzos para prevenir y combatir este delito son fundamentales, y requiere coordinación internacional para lograrlo.

________________________

Prensa BNA

26 de abril de 2023