El objetivo del LUFE apunta a diseñar políticas e instrumentos adecuados para el apoyo a las MiPyMEs.
La presidenta del BNA, Silvina Batakis, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José de Mendiguren, y directivos de distintos bancos nacionales, pusieron en marcha hoy el “Legajo único Financiero y Económico (LUFE)´, que centralizará los principales indicadores de las personas humanas y/o jurídicas inscriptas en el mencionado Registro.
“Esta herramienta tiene un enorme potencial para que la actividad económica siga creciendo en Argentina y habla de un Estado inteligente que quiere que este crecimiento sea rápido”, sostuvo Batakis.
“Hoy tenemos desafíos enormes, por eso necesitamos hacer crecer esta herramienta dentro de cada uno de los bancos”, agregó la titular del BNA, quién sostuvo además que este nuevo instrumento “rompe con las barreras y simplifica la vida de las y los empresarios que quieren concretar sus proyectos en un país donde tengan la posibilidad de crecer.
Según establece el convenio, la Subsecretaría gestionará la información contenida en el LUFE sobre la composición y características de los diversos sectores de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, lo cual permitirá el diseño de políticas e instrumentos adecuados para el apoyo de las MiPyMEs.
Uno de los objetivos del acuerdo apunta a transparentar la información y, de este modo, acceder a financiamiento a tasa subsidiada, créditos y/o cualquier otro beneficio dispuesto en favor de las MiPyMEs.
El convenio se suscribió en la sede de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo y contó con la participación del director del BNA, Martín Pollera, y la gerenta de Investigaciones Económicas, Karina Angeletti. También asistieron el presidente del Bapro, Juan Cuattromo, el titular del BICE, Mariano De Miguel, y directivos de distintos bancos provinciales.
LUFE es una plataforma disponible para las MiPyMEs con Certificado Vigente que centraliza sus principales indicadores económicos, financieros y patrimoniales. Se creó con la intención de generar un puente entre la Secretaría, el sistema financiero y las MiPyMEs ya que consolida y estandariza la documentación e información y simplifica y agiliza el acceso al financiamiento
Surgió gracias al financiamiento del Banco Mundial y luego prosiguió con fondos provenientes de la Secretaría de Industria. En este marco, se convierte en ´clave´ el rol de los bancos y su eventual continuidad.
La idea apunta a las sucursales tomen el LUFE como herramienta para que las empresas puedan complementar la documentación y la información. Sin esa colaboración, el legajo único no podría ser exitoso en su implementación.
_____________________________
Prensa BNA
5 de septiembre de 2023
prensabna@bna.com.ar