El Banco Nación fue sede y mentor del Seminario “Ética y Cumplimiento”, un espacio que reunió a referentes nacionales e internacionales para reflexionar sobre los desafíos actuales y promover una cultura institucional basada en la transparencia y la confianza.
La apertura del evento estuvo a cargo del presidente de la entidad, Daniel Tillard, quien hizo un repaso por los avances y resultados obtenidos en materia de integridad institucional, destacando el fortalecimiento del cumplimiento legal y ético y la profesionalización de los procesos.
“En línea con el mandato de nuestro Gobierno, se ha establecido mediante decreto la transformación del Banco Nación en una Sociedad Anónima. El objetivo de esta medida es fortalecer la transparencia, la eficiencia y el gobierno corporativo de la institución”, subrayó Tillard. Y agregó “Estos pilares son esenciales para que el Banco mantenga su liderazgo en la industria financiera, cumpla con la misión que nos legó su fundador, Carlos Pellegrini -impulsar el crédito en todas las regiones del país-, y acompañe las políticas del presidente Javier Milei: dejar atrás la era del déficit y la insolvencia fiscal, para consolidar al Banco Nación como una herramienta clave para el desarrollo de la actividad económica y de las familias argentinas”.
Por su parte, el subgerente General de Integridad y Cumplimiento del Banco, Claudio Scarso, destacó que “este no es un evento de capacitación, sino de concientización. La ética y el cumplimiento no son solo temas de trabajo: se viven todos los días, en nuestra familia, en nuestra comunidad, en cada decisión. Queremos invitar a todos a pensar qué significa actuar con integridad dentro y fuera del Banco”.
En la misma línea, convocó al auditorio a reflexionar sobre algunos puntos centrales: “¿Somos inocentes cuando no participamos de la mesa chica donde se toman las grandes decisiones de los negocios y productos de la organización? Si la función de cumplimiento es considerada la segunda línea de defensa, ¿No sería más valioso asumir un rol más asesor, más cercano al negocio, y no simplemente intervenir después de que las cosas ocurren? Los invito a pensar juntos cómo evolucionar hacia un cumplimiento más preventivo, estratégico y protagonista”, subrayó.
Durante la jornada, se abordaron temas clave como la transformación cultural hacia la ética, las tendencias globales en banca digital, el impacto de la inteligencia artificial en el cumplimiento normativo y los nuevos enfoques de monitoreo en la industria financiera.
El encuentro, organizado por el Banco Nación y la Asociación Argentina de Ética y Compliance (AAEC), contó con la participación del vicepresidente Segundo de la entidad, Carlos Balter; el director, Nicolás Carvajal; el síndico, Marcelo Bastante; el gerente general, Gastón Álvarez; funcionarios y una amplia asistencia tanto presencial como virtual, lo que favoreció el alcance y la difusión del evento a todo el país. Por parte de la Asociación, concurrió la codirectora de la Comisión de Compliance en la Industria Financiera & Fintech, Laura Guimpel, quien tuvo a su cargo las palabras de apertura y cierre.
Martes 11 de noviembre de 2025.