La entidad continúa promoviendo el acceso equitativo a conocimientos en todo el país.
En el marco de la “Semana de la Educación Financiera 2025”, desarrollada entre el 6 y el 9 de octubre pasado, el Banco Nación llevó adelante una nueva edición de su programa de capacitación, al que accedieron 12.083 personas en todo el territorio nacional, a través de 301 talleres realizados.
La iniciativa reafirma el compromiso de la entidad con la educación y la inclusión financiera, promoviendo el acceso equitativo a conocimientos y herramientas que permitan a las personas administrar mejor sus finanzas, prevenir estafas digitales y tomar decisiones económicas informadas.
Las actividades fueron coordinadas y dictadas por la “Red de Facilitadores Financieros”, integrada por más de 1.000 empleados capacitados para brindar talleres presenciales en cada región del país. Gracias a su amplia cobertura territorial, el Banco Nación consolida la mayor estructura de inclusión financiera de la región, con presencia tanto en comunidades urbanas como rurales.
Entre las provincias y ciudades con mayor cantidad de talleres se destacaron Buenos Aires (69), Santa Fe (53) y CABA (28), seguidas por Catamarca (21), Córdoba (16) y Tucumán (15). Cabe destacar que, durante 2025, la Red de Facilitadores lleva dictados un total de 944 talleres de educación financiera, formando a más de 40.000 personas.
Las jornadas estuvieron dirigidas a estudiantes secundarios, trabajadores, emprendedores, adultos mayores y público general, con contenidos adaptados a cada segmento, mientras que los temas abordados incluyeron administración financiera personal, ahorro e inversión responsable, uso seguro de canales digitales, herramientas de financiación, prevención de ciberestafas y gestión financiera para emprendimientos.
Desde la Gerencia de Inclusión Financiera y Microemprendimientos del Banco Nación destacaron que “la educación financiera es una herramienta clave para mejorar el bienestar y la autonomía económica de las personas. Nuestro objetivo es seguir llegando a cada rincón del país con propuestas gratuitas, inclusivas y adaptadas a las necesidades de cada comunidad”.
En el marco del proceso de transformación de la entidad, el primer “Programa de Integridad” adquiere un rol estratégico como garante de una cultura organizacional ética, transparente y orientada al largo plazo.
Más información:
Lunes 20 de octubre de 2025