El Banco Nación pide al Congreso de la Nación que dé marcha atrás con la eliminación de los beneficios impositivos a favor de las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR)

Solicitamos al Congreso de la Nación que articule las medidas necesarias para dar marcha atrás con la eliminación de los beneficios impositivos a favor de las SGR, que tiene media sanción del Senado.

La Ley 24.467 que regula las SGR lleva tres décadas y ha demostrado eficacia para la inclusión financiera y el desarrollo del crédito en el país, facilitando a miles de MIPyMES el acceso a la financiación formal para la inversión productiva y el empleo.

Analistas y literatura especializada coinciden que las SGR son el instrumento más eficiente para promover el financiamiento MIPyME. Incluso, las provincias argentinas, a través del Consejo Federal de Inversiones (CFI), han organizado un fondo de garantías para operar como complemento a las SGR y facilitar el crédito regional. 

Existen en el país más de 40 SGR que acumulan un fondo de riesgo de más de $ 900.000 millones, posibilitando avalar financiaciones por $ 1.000.000 millones. En 2024, las SGR asistieron a 33.231 MIPyMEs. El Banco Nación tiene una importante participación directa en Garantizar SGR, en Conaval SGR y otras. Además, nuestra entidad mantiene calificaciones de crédito con casi todas las SGR para monetizar sus avales a favor de las MIPyMEs.

El Banco Nación, desde enero 2024 y hasta junio 2025, ha financiado a más de 11.000 MIPyMEs por un monto superior a $ 400.000 millones utilizando avales SGR.

Para el Banco Nación, las SGR y sus garantías de crédito son una herramienta imprescindible para cumplir el mandato de Carlos Pellegrini: promover el crédito a las actividades productivas, especialmente MIPyMEs y regionales.

Señores legisladores, el país necesita recuperar el crédito privado.


Martes 15 de julio de 2025