Junín y Bragado: El Banco Nación ratificó el apoyo a una región clave para el crecimiento productivo bonaerense

• En la visita a las ciudades, la comitiva recorrió firmas clientes locales y se reunió con empresarios y referentes de distintos sectores económicos.

Con una agenda enfocada en consolidar el financiamiento del sector productivo y apalancar el crecimiento de la región, el presidente del Banco Nación, Daniel Tillard, junto al gerente general, Gastón Álvarez, visitaron las ciudades de Junín y Bragado, en la provincia de Buenos Aires, donde mantuvieron encuentros corporativos con empresarios clientes y recorrieron compañías de la zona.

Durante la reunión con referentes del sector productivo, que contó con la participación del candidato a senador por la Cuarta Sección, Gonzalo Cabezas, Tillard subrayó que “en esta gestión hemos puesto en valor y recuperado el mandato de nuestro fundador, Carlos Pellegrini: promover el financiamiento a las PyMEs. Por eso hemos multiplicado por diez las facultades de las gerencias zonales para hacerlas más ágiles, lo que nos permitió crecer de manera exponencial en créditos”. Asimismo, remarcó que “solo en 2024 desembolsamos U$S 15 mil millones y, en lo que va de 2025, ya superamos los 12 mil millones”.

Con relación al futuro de la entidad, afirmó que “nuestro plan estratégico proyecta un crecimiento superior al 20%. El Banco Nación es líder absoluto del sistema financiero argentino, con el 18% de participación en préstamos, y trabajamos todos los días para sostener y fortalecer ese liderazgo”.

Finalmente, enfatizó que “estamos construyendo un Banco digital pero con sucursales; nos quedaremos allí donde se nos quiera y donde no se abuse con el cobro de tasas municipales, porque menos impuestos significa más actividad económica”.

Por su parte, Álvarez indicó que “desde la entidad continuamos ampliando los canales de comunicación para ofrecer soluciones digitales que permitan a personas y empresas vincularse con la institución las 24 horas del día. Nuestro compromiso es acompañar el crecimiento de cada sector productivo y estar cerca de las personas en el cumplimiento de sus proyectos”.

En la oportunidad, se entregaron distinciones a firmas clientes reconocidas por su reciprocidad, su aporte al crecimiento económico, la generación de empleo y la innovación, entre las que se destacaron a Distrinando S.A., Conbra S.A. (Le Utthe), Don Yeyo S.A., Naldo Lombardi S.A. y Gasrroni S.R.L.

Del evento también participaron el subgerente General de Red de Sucursales y Operaciones, Mauricio Caruso; el gerente Departamental Grandes Empresas, Leonardo Ruffinelli; la gerenta Departamental de Gestión Comercial de Red de Sucursales, Julia Pérego; el gerente Departamental de Marketing, Ezequiel Adeil Pietranera; el gerente zonal Buenos Aires Oeste, Miguel Mandrile; el responsable de la Unidad de la Gerencia Comercial, Pablo Madrid, y la gerente de la sucursal Junín, María Lorena Fiorini.

Como parte de la agenda, la comitiva visitó la Gerencia Zonal Oeste y la sucursal local, y recorrió las instalaciones de Naldo Lombardi S.A, una de las cinco cadenas de electrodomésticos más grandes de Argentina. Fundada en 1962, la empresa inició un ambicioso plan de expansión en 1990 y hoy cuenta 120 empleados en la planta de Junín y 15.000 m² de superficie desde donde se distribuye los artículos a los 97 puntos de venta.

Posteriormente, se trasladaron a la compañía Conbra S.A. (Le Utthe), en Bragado, una firma que mantiene su cadena de producción de indumentaria totalmente integrada desde la plantación de algodón hasta la venta de prendas en sus 55 locales, localizados en las principales ciudades de nuestro país. Cuenta con 1.000 empleados y una planta industrial de 41.000 m². Con la entidad tiene pago de cuenta haberes, líneas de financiamiento para importación, capital de trabajo e inversión.

Con estas acciones, el Banco Nación continúa consolidando su presencia territorial, contabiliza más de 20 visitas a zonales, y reafirma su rol estratégico como entidad financiera al servicio del desarrollo federal, la producción nacional y las economías regionales.

Viernes 22 de agosto de 2025