La entidad acordó con las provincias de Santa Fe y Entre Ríos tasas especiales que mejoran las condiciones para los productores. En el caso de Santa Fe incluye exenciones en IIBB.
El presidente del Banco Nación, Daniel Tillard, y el vicepresidente de la entidad, Darío Wasserman, encabezaron el acto de inauguración del stand institucional en “Expoagro 2025”, acompañados por el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Guillermo Francos; el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán; el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta; el subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal, Manuel Chiappe, y el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio.
En la oportunidad, se anunciaron importantes ofertas de financiamiento para el sector agroindustrial y se informaron acuerdos con las provincias de Santa Fe y Entre Ríos que mejoran las condiciones para los productores y fabricantes.
La propuesta comercial integral contempla las siguientes tasas de interés:
En pesos:
En dólares:
Cabe destacar que el monto máximo a asistir por empresa en cada acción comercial será de $ 1.200 millones.
"Nuestra oferta es excepcional. Va desde el 15%, una tasa que no había muchos años en la Argentina. Además, por los convenios con Santa Fe y Entre Ríos, tenemos tasas que van desde el 9%, lo que constituye un hito. Esto es cumplir el mandato del gobierno de Javier Milei. Terminar con la inflación implica más crédito y eso lleva a un crecimiento sostenido de la cadena productiva”, aseguró Tillard, al tiempo que indicó que “tenemos un enorme optimismo. Han confluido circunstancias que hace que este año haya expectativa de una buena cosecha. Pensamos redoblar nuestras ventas en esta exposición".
"El Banco está en un proceso de transformación en Sociedad Anónima, que nos permite ser más transparentes y eficientes. Y nos va a permitir mantener el liderazgo. Hemos acrecentado nuestra participación en 2024, ya que hemos crecido 7 puntos en el mercado de préstamos en todo el sistema financiero. Solo puede ser viable en una economía sin inflación", agregó.
Por otra parte, el Banco Nación y el gobierno de la provincia de Santa Fe acordaron exenciones de Ingresos Brutos y aportes para mejorar la oferta de créditos durante la Expo y favorecer a los productores santafesinos. "Somos el principal financista en Santa Fe. En 2024, crecieron sus desembolsos en la región, alcanzando una participación de mercado del 25% en préstamos", agregó el titular del Banco Nación.
En la inauguración del stand, también estuvieron presentes los directores Nicolás Carvajal, Armando Guibert, Delfina Hempe, Alejandro Henke, Gonzalo Pascual, Solana Pelayo y Miguel White; el síndico, Marcelo Bastante y el gerente general, Gastón Álvarez.
Asimismo, se anunció el “Gran Remate Banco Nación”, en donde se comercializará hacienda de invernada, faena y cría, brindando a productores y compradores una excelente oportunidad de inversión, en lo que será la primera vez que la entidad abre sus instalaciones para la realización de un evento de estas características.
En el marco de la Expo, el Banco Nación también organizó charlas en su propio stand durante la muestra, que estuvieron a cargo de autoridades de la Secretaría de Bioeconomía, funcionarios de las distintas áreas de la entidad, representantes de las firmas vinculadas y especialistas de economía y campo, como Claudio Zuchovicki y Salvador Di Stefano.
De esta manera, la institución ratifica la fuerte presencia y su firme decisión de acompañar al campo ofreciendo financiamiento y reforzando su asistencia crediticia, potenciando el desarrollo de este sector estratégico de la economía, permitiendo la compra de insumos, la renovación de maquinaria y otros bienes de capital, con las tasas y los plazos más competitivos del mercado.
Martes 11 de marzo de 2025