Batakis: “Estas jornadas son un espacio para debatir cómo lograr una sociedad más justa y con más oportunidades”

La presidenta del Banco de la Nación Argentina (BNA), Silvina Batakis, participó hoy del XIV “Encuentro Nacional de las Trabajadoras Bancarias 2022”, un espacio para debatir y reflexionar sobre una agenda de género en el mundo post pandemia y diferentes temáticas del ámbito laboral, sindical y financiera.

En el acto de apertura, Batakis celebró estos encuentros por considerarlos “una herramienta fundamental para reflexionar, entender y poder discutir cuáles son los instrumentos para poder lograr esa sociedad más justa donde haya más oportunidades y donde defendamos el trabajo como ese puesto genuino que organiza la vida de las personas”.

Aseguró, además, que “queremos vivir un capitalismo más humanizado, donde el desarrollo de cada uno tenga impacto en el desarrollo social; defendamos los trabajos, para los hombres, para las mujeres, para las diversidades, pero que sea con igualdad de oportunidades para todos y con reconocimiento para todas y todos”.

Por su parte, el secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, agradeció la presencia de las delegaciones de todo el país y repasó los acuerdos y avances del sindicato en materia de género, diversidad y políticas de inclusión del colectivo trans.


Frente al desafío que atraviesa el sistema financiero ante la innovación tecnológica, Palazzo exhortó a los trabajadores a “dar un paso adelante y apropiarse del conocimiento; para lo cual en el último convenio se propuso crear el instituto universitario bancario, para respaldar la formación propia con carreras de grado y de posgrado”.

Batakis compartió el panel, además de Palazzo, con la presidenta de la Cámara de Diputados de la Nación, Cecilia Moreau; y la secretaria nacional y el prosecretario nacional de Derechos Humanos, Género e Igualdad de la Asociación Bancaria. Claudia Ormachea y Francisco Muratore, respectivamente.

Participaron del evento las directoras del BNA Julia Strada y Cecilia Fernández Bugna; y la gerenta de Género, Diversidad y Derechos Humanos, Julia Perego. También la embajadora de Chile, Bárbara Figueroa; el filósofo y politólogo brasileño, Emir Sader; y la integrante de la Mesa Política Nacional del Frente Amplio de Uruguay, Florencia Abbondanza.

Asimismo, asistieron la directora nacional de Cuidados del Ministerio de Desarrollo Social, Carolina Brandariz; la lonko de la comunidad mapuche Lof Kinxikew de Neuquén, Amancay Quintriqueo; la militante travesti y trans y activista por los DDHH Alma Fernández y la referente del feminismo villero e integrante de Garganta Poderosa, María Claudia Albornoz.

_____________________________

Prensa BNA (011) 4347-6228/6226 

29 de septiembre de 2022.