El Banco Nación, en la “Fiesta Nacional de la Vendimia”: financiamiento para el transporte y productores viñateros mendocinos

• El Gobernador Alfredo Cornejo y su gabinete acompañaron las actividades del Banco.

El vicepresidente del Banco Nación, Darío Wasserman, encabezó junto a los ministros, de Gobierno, Natalio Mema, y de Hacienda y Finanzas de la provincia, Víctor Fayad, el encuentro donde se realizó la firma e instrumentación del primer tramo del desembolso del préstamo por $ 30 mil millones destinados a financiar las obras de ampliación del Metrotranvía local.

El crédito, que será a un plazo de 60 meses y con 6 de período de gracia, permitirá realizar las obras para extender el servicio hacia Luján de Cuyo y el aeropuerto El Plumerillo.

El sistema de transporte público de Mendoza es el segundo más grande del país, después de la zona AMBA, ya que todos los días lo utilizan 420 mil usuarios.

Durante la nueva edición de la Vendimia, la entidad también ratificó la vigencia de la línea para gastos de cosecha, acarreo de uva y de elaboración de productos vitivinícolas.

La propuesta, en pesos y en dólares, está destinada para pequeñas y medianas empresas del sector vitivinícola, para financiar los gastos de cosecha, acarreo de uva y de elaboración de productos vitivinícolas, y contempla, para aquellas operaciones en pesos hasta el 31 de marzo, una TNA fija final del 23% que incluye la bonificación de 5 puntos porcentuales, a un plazo de hasta 300 días, con un pago único al vencimiento y con un monto máximo que surgirá de la evaluación de cada cliente en particular.

Además, con el objetivo de que todos los sectores de consumo disfruten de esta “Fiesta Nacional”, el Banco Nación también diseñó un programa de descuentos exclusivos abonando con sus medios de pago en comercios adheridos de toda la provincia, con alcance a los siguientes rubros:

Camino Gastronómico: 30% de descuento con un tope de $25.000 por compra. (*)

Artículos Regionales: 30% de descuento con un tope de $30.000 por compra. (*)

Bodegas: 30% de descuento con un tope de $30.000 por compra. Vigencia del 26/02 al 31/03.

Entretenimiento: 25% de descuento, con un tope $ 20.000 por compra, y 3 cuotas sin interés abonando con Visa.

Hotelería y hosterías: 6 y 12 cuotas sin interés.

Alquiler de autos: 6 cuotas sin interés.

(*) se suma un 10% adicional para quienes cobren sus haberes en el Banco Nación con un tope de $ 10.000 durante la vigencia de la promoción (26/02 al 09/03).

Cabe destacar que todos aquellos que no contaban con una tarjeta de crédito del Banco, pudieron tramitarla de manera instantánea y asociarla en el momento a través de la aplicación “BNA+” para comprar utilizando las promociones.

Para completar su presencia, la institución llegó con “BNA Fest” hasta el 8 de marzo en la Plaza Independencia, con 30 puestos de atención en los que emprendedores locales pudieron ofrecer sus productos con promociones especiales del 35% de descuento y hasta 6 cuotas sin interés, y 35% de descuento en un pago en el exclusivo sector de gastronomía.

Distinción a empresas mendocinas

Por otra parte, el Banco Nación distinguió a un grupo de empresas de la provincia, clientes de la entidad, por su reciprocidad con la entidad, su trayectoria y compromiso en el desarrollo de sus actividades en la zona, potenciando el desarrollo local y la generación de empleo. Se trata de Viña Las Perdices, Cecsagal, Bioaggil Argentina, Grupo Puebla y Don Cayetano.

La entrega de premios estuvo encabezada por Wasserman, quien estuvo acompañado del vicepresidente segundo, Carlos Balter; los directores Nicolás Carvajal, Armando Guibert, Delfina Hempe, Alejandro Henke, Gonzalo Pascual, Solana Pelayo y Miguel White; el síndico Marcelo Bastante y el gerente general, Gastón Álvarez.

En la oportunidad, Wasserman agradeció a los empresarios por la confianza y haber construido una relación comercial de largo plazo al tiempo que destacó que “como cada año, el Banco Nación trae a Mendoza las mejores ofertas del mercado, acompañando los logros del Gobierno Nacional en la baja de la inflación y creando instrumentos más potentes para que las empresas y las familias mendocinas crezcan”.

Al mismo tiempo, Álvarez remarcó que “este año el Banco Nación ha elegido la Vendimia para lanzar nuevos desarrollos en el marco del proceso la transformación de la entidad, para poder dar un mejor servicio. Como es el caso de “Nación PyME Digital”, una herramienta para que las empresas clientas y no clientas se desarrollen y obtengan la calificación del Banco”. Además, destacó que “es tal la importancia de esta herramienta que el Banco en dos meses de cosecha y acarreó generó una colocación superior a $ 9 mil millones. Esto es ratificar que el Banco acompaña a los productores de la región”.

Del evento participaron el gobernador Alfredo Cornejo; los ministros de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema; de Hacienda y Finanzas, Víctor Fayad; de Producción, Rodolfo Vargas Arizu; el presidente del Banco Ciudad, Guillermo Laje; el titular de la Corporación Vitivinícola Argentina, Mario Hernán González; el diputado nacional, Facundo Correa Llano; la titular de Nación Servicios, Paula Bibini, y su gerente general, Hernán Portillo, entre otros.



Viernes 7 de marzo de 2025