El financiamiento a tasas bonificadas está destinado a microempresas productivas, comercio y otros servicios para inversión y compra de insumos.
La presidenta del Banco Nación, Silvina Batakis, junto al subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de Producción, Tomás Canosa, participaron de un encuentro con gerentes y gerentas de la red de sucursales de la entidad, para potenciar la herramienta crediticia recién dispuesta por el gobierno nacional, destinada a monotributistas.
“El Banco Nación tiene un carácter profundamente federal, por eso es importante que aunemos esfuerzos y coordinemos estrategias para llegar a cada argentino y argentina”, remarcó Batakis. Del mismo modo, explicó que “desde esta institución bancaria no solamente estamos ofreciendo el crédito que da respuesta a las personas, sino que puede ser una oportunidad para que el Banco siga siendo rentable y le dé continuidad a esta rueda virtuosa de la producción en beneficio de la población”.
Por su parte, Canosa expresó que “los créditos que se presentan son fruto del esfuerzo del ministerio y del banco con la bonificación que lo lleva a reales tasas negativas. En este sentido, para que pueda llegar a todos los que necesitan es muy importante el trabajo articulado que realizamos a través de la capilaridad del BNA”.
Las líneas de financiación se enmarcan en el programa de Crédito Argentino CreAr con bonificación de tasa del FONDEP y garantías para impulsar el desarrollo productivo, tienen en este caso, como destinatarios a Microempresas productivas (monotributistas) que incluyen oficios, microempresas industriales y de servicios industriales; y a monotributistas en comercios y otros servicios.
El BNA tiene un total inicial de $10.000 millones disponibles para ambas líneas que tienen las mismas características financieras y criterios de inclusión, pero difieren en la implementación.
Para determinar el universo de beneficiarios se confeccionó una base de datos en relación con el estatus de las personas inscriptas como monotributistas al 31/03/2023 en una de las actividades incluidas, fijando así una línea de tiempo de dada de alta. Las líneas tienen como objetivo impulsar el consumo de sectores monotributistas que desarrollan actividades de comercio y servicios para que puedan financiar gastos de inversión.
Podrán acceder de manera inmediata a este crédito quienes cumplan con los siguientes criterios:
Una de las líneas tiene como objetivo la compra de máquinas, herramientas y/o insumos, directamente relacionada con el desarrollo de la actividad productiva de la empresa:
La segunda línea es para inversión (comercio y servicios) y tiene como destinatarios a monotributistas según figuren inscriptos en las categorías al 31/03:
En las dos líneas se amplió la bonificación de la tasa: tasa BADLAR más 8 ppa con bonificación de 60 puntos del FONDEP. Tienen garantías FOGAR al 100% y vencen el 30/11 o hasta agotar el cupo. Además, los montos por categoría son ampliables en un 50% más para aquellos beneficiarios que tengan historial crediticio positivo con FOGAR.
Estuvieron presentes durante el encuentro el vicepresidente segundo, José Ballesteros; los directores Martín Pollera y Julia Strada; la gerenta general, María Barros; el subgerente general principal de Negocios, Gastón Álvarez; el subgerente general de Banca Personas, Martín Rayib; y el director nacional de financiamiento PYME, Francisco Abramovich, junto a más de 300 funcionarios.
___________________________________
Prensa BNA
20 de septiembre de 2023