Participaron más de 30 empresarios de sectores como el de energía y vitivinícolas, entre otros.
La presidenta del Banco de la Nación Argentina (BNA), Silvina Batakis, junto al gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, encabezaron en la capital de esa provincia un nuevo "Consejo Productivo PyME", ante representantes de más de 30 empresas vinculadas a los sectores industriales, energía, vitivinícola, servicios y economías regionales.
En esta ocasión, Batakis destacó que “la idea de la jornada es dialogar con todos los empresarios y empresarias de la provincia para conocer, de primera mano, cuáles son las dificultades y hacia dónde debería ir el Banco Nación para poder dar respuesta”.
Asimismo, agregó que “contamos con una serie de instrumentos y herramientas que vamos a poner a disposición, pero necesitamos conocer específicamente cómo deberíamos adaptarlas a esas necesidades y también a las definiciones de política económica y política productiva que tiene el Gobernador para la provincia". Para cerrar, Batakis resaltó que "desde el BNA creemos profundamente en una Argentina federal, que abrace a todos los sectores que aportan y apuestan a nuestro país".
Por su parte, Gutiérrez enfatizó en “el apalancamiento y el desarrollo de nuevos emprendimientos asociados a la vida activa de cada una de las empresas tienen en el Banco Nación un socio y un aliado estratégico y decisivo. Aprovéchenlo y aprovechen también para poder dialogar aquellas cuestiones que nos permitan mejorar operativamente”.
El gobernador subrayó la importancia del gasoducto Néstor Kirchner a punto de inaugurarse, “que generará una sustitución de importaciones de US$ 4.000 millones al año” y la ley de Gas Natural Licuado “que va a permitir seguir generando inversión, producción y trabajo que conecta con la construcción, con el turismo y genera desarrollo productivo primario e inmobiliario”.
En el mismo sentido, el director Martín Pollera enfatizó en la importancia de los “Consejos Productivos” al afirmar que “el objetivo no es que hablemos nosotros sino escucharlos activamente a ustedes”. “En 132 años el rol del Banco Nación sigue siendo el mismo: el acompañamiento y el financiamiento a las pequeñas y medianas empresas. Y eso es lo que estamos haciendo aquí con este Consejo”, señaló.
A su turno, la gerenta general, María Barros, explicó que “este espacio tiene éxito gracias a ustedes que son nuestros socios estratégicos. A través de todas las herramientas el Banco Nación, a lo largo y ancho del país y en las sucursales del exterior, está para apoyar a cada uno de los sueños de sus empresas".
Por parte del Banco Nación, asistieron el subgerente General Principal de Negocios, Gastón Álvarez; el gerente de Gestión Comercial Empresas, Javier Comba; el gerente de Comercio Exterior, Rodrigo García; el subgerente General de Red de Sucursales, Javier Peralta; el gerente departamental de Red de Sucursales, Juan Pablo Pedemonte; el gerente Zonal Patagonia Norte, Gabriel Llanes; el titular de la sucursal Neuquén, Andrea Aguiar; el gerente zonal Comercial interino y del CAPN, Néstor Apestegui; y el gerente responsable Comex de la Zonal, Pablo Giménez.
Además, estuvieron presentes autoridades de la provincia de Neuquén como el ministro de Energía, Alejandro Monteiro y el ministro de Producción, Facundo López Raggi.
Los "Consejos Productivos" constituyen un espacio institucional para apoyar a las pequeñas y medianas empresas y fortalecer el vínculo con todos los sectores productivos del país. En esta oportunidad, se presentaron las diferentes herramientas como BNA Conecta, un espacio electrónico de difusión de productos y servicios para generar nuevas oportunidades de negocio; las líneas de crédito disponibles con tasas atractivas y las de financiamiento en comercio exterior para el desarrollo de exportaciones.
Visita a Viñedos de la Patagonia SRL
Finalizado el Consejo, las autoridades del BNA recorrieron las instalaciones de Viñedos de la Patagonia SRL, empresa que cuenta con 25 años de trayectoria, clienta de la entidad y que con su nómina de 50 empleados exporta el 40% de su producción a Estados Unidos, Brasil, Reino Unido, Bélgica, Singapure y Taiwán. Con el acompañamiento del Nación, la firma pudo financiar el proyecto anti-heladas a fines de agosto de 2022.
___________________
Prensa BNA
07 de julio de 2023