Últimas noticias

El BNA resolvió cerrar la gerencia zonal de La Pampa por el aumento de los impuestos que gravan los créditos

Blanqueo: el Banco Nación ya abrió 10.000 cuentas CERA y espera alcanzar las 15.000

• La institución apunta a lograr esa cantidad de aperturas antes del 30 de septiembre, fecha que concluye la primera etapa del Régimen de Regularización de Activos.

La Justicia respaldó al BNA ante el cobro desmedido de impuestos de la Municipalidad de General Deheza

El BNA amplió hasta el 90% el financiamiento de los préstamos hipotecarios para los empleados públicos de Mendoza

Este beneficio exclusivo alcanza a trabajadores públicos nacionales y provinciales que cobren sus haberes a través de la entidad.

Eficiencia energética: el BNA tiene el primer Centro de Procesamiento de Datos certificado internacionalmente

La entidad fue calificada con el “Bronce CEEDA Enterprise”, una distinción única en el país.

El BNA irá a la Corte de Justicia contra La Pampa por duplicar impuestos que gravan la actividad financiera

Tillard participó de “AMBA 360”, el Congreso Anual de la Asociación de Marketing Bancario Argentino

El evento reúne a los principales referentes de entidades financieras y del sector Fintech.

El BNA amplía los montos de los créditos hipotecarios para quienes regularicen a través de CERAs

El BNA consolida su liderazgo con un crecimiento vertiginoso en el mercado de préstamos totales

En septiembre de 2023, la participación de la entidad se ubicaba en un 13.29% y, en la actualidad, ostenta el 16,49% del market share del sistema financiero.

Cuentas CERA del BNA: sin restricciones en transferencias y con nuevos beneficios

Además, la apertura de la caja de ahorro no tiene costo de mantenimiento.

El BNA y la Fundación Empretec lanzaron los talleres para impulsar el ecosistema emprendedor

Se capacitaron más de 9.300 empresarios en las 345 jornadas realizadas.

En agosto, el BNA batió todos los récords de desembolso de créditos y se encamina a la transformación en S.A.

Se otorgaron créditos a PyMEs y familias por US$ 1.700 millones y suman más de US$ 9.000 millones desde enero de 2024.