El BNA y el gobierno de Salta financian a MiPyMEs de todos los sectores productivos por $ 3.600 millones a tasa bonificadas

El programa de financiamiento apunta a potenciar los proyectos de inversión.

En el marco de su visita a Salta, el presidente del BNA, Daniel Tillard, junto a los ministros de Economía y Servicios Púbicos, Roberto Dib Ashur, y de Producción y Desarrollo Sustentable de la provincia, Martín de los Ríos, anunciaron un programa de financiamiento para MiPyMES con condiciones especiales, por un monto de $ 3.600 millones, con tasa de interés bonificada y foco en los proyectos de inversión productiva.

El convenio contempla a todas aquellas empresas que desarrollen actividades económicas en la provincia de Salta y cuenten con certificado de elegibilidad emitido por el Ministerio de Producción.

El destino del financiamiento será inversión con criterio amplio, y el monto máximo por usuario es de $ 100 millones. En esta oportunidad, el Gobierno provincial toma a su cargo una bonificación de 2 puntos porcentuales anuales para inversión sobre la tasa de interés nominal anual que se aplique a los préstamos.

“El acuerdo es de gran importancia para todos los sectores productivos de la región NOA”, destacó Tillard durante el anuncio, quien además subrayó “tenemos una relación de crecimiento de largo plazo con nuestros clientes, y cumplimos el mandato del presidente, Javier Milei, de impulsar el financiamiento a la actividad privada, los préstamos al sector productivo y en especial, a las PyMEs”.

En la misma línea, destacó que “estamos recorriendo las economías regionales para entender cuáles son las necesidades y conocer las potencialidades de cada región del país. Por lo que este convenio el BNA aporta líneas de financiamiento por $ 3.600 millones, con plazos y tasas muy convenientes, que oscilan de 25% y 29%, impulsores enormes de los proyectos de expansión”.

Por su parte, el ministro de Economía, Dib Ashur, expresó que “queremos duplicar nuestra capacidad de producción, y en nuestra región detectamos 5 sectores con mucha potencia: minería, energía, alimentos, economía del conocimiento y turismo”, al tiempo que agregó que “el BNA con su mirada federal es central, porque todos los sectores necesitan financiamiento y las condiciones que ofrece la entidad son muy buenas y la provincia a acompaña con subsidio de tasas”.

A su turno, desde Producción, De los Ríos, señaló que “las empresas requieren competitividad y el financiamiento es fundamental, nuestro objetivo es producir cada día más”.

Del anuncio participaron también el vicepresidente segundo del BNA, Carlos Balter, el director, Miguel White; el gerente general de la entidad, Carlos Rovetto; el subgerente General Principal de Negocios, Gastón Álvarez; el subgerente general de Red de Sucursales, Carlos Aragón, el gerente Zonal Noroeste, Walter Quispe; y el gerente de la sucursal Salta, Héctor Camacho.

Por otra parte, durante la visita a la provincia, Tillard y parte del Directorio encabezaron un encuentro con 120 empresarios y productores clientes de la zonal noroeste, ante quienes ratificaron el compromiso de la entidad con el desarrollo de cada economía regional de la Argentina.

“En cada una de las 15 regiones que hemos recorrido, hemos detectado un enorme optimismo y cuando el optimismo se transforma en proyectos, en riesgos que se asumen, en empleos que se suman, las posibilidades de nuestro país son enormes: y a eso estamos apostando”.

La agenda de la comitiva contempló, además, la visita la compañía Grupo Ingenio San Isidro, pilar de la industria azucarera del país, y uno de los primeros ingenios en Sudamérica en producir productos orgánicos, cumpliendo con las más exigentes normativas internacionales de calidad.

Produce alrededor del 2% del total del azúcar nacional. La compañía es cliente de la entidad, y es asistida con financiamiento de evolución, capital de trabajo, inversiones, comercio exterior y utiliza los productos de AgroNación.

_______________

Prensa BNA

13 de agosto de 2024