El Banco Nación participó del “Argentina Fintech Forum 2025”, el principal encuentro del sector tecnológico-financiero del país, organizado por la Cámara Argentina Fintech y que reunió a los principales referentes del ecosistema digital bajo el lema “Convergencia”.
El evento, que se desarrolló en Buenos Aires, tuvo como objetivo analizar los desafíos y oportunidades que presenta la transformación digital del sistema financiero, el desarrollo de nuevos modelos de negocio y la integración entre la banca tradicional y las Fintech.
En la oportunidad, el gerente general del Banco Nación, Gastón Álvarez, integró el panel “El rol de la banca pública en la nueva etapa del sistema financiero argentino”, donde subrayó que “nuestro concepto vital y primordial es ser un banco digital, federal y regional, pero con foco en mejorar la experiencia del cliente. Buscamos ofrecer la posibilidad de operar 24/7/24, es decir, en las 24 provincias, los 7 días de la semana y durante las 24 horas, por el canal que cada cliente prefiera”.
Agregó además que “hoy la aplicación BNA+ cuenta con 11 millones y medio de clientes activos”.
Por otro lado, destacó que “el Banco Nación se ha complementado con el ecosistema Fintech, y eso se refleja en la apertura del sistema de transporte, donde este mes alcanzamos un millón de viajes realizados a través de plataformas abiertas”.
En relación con la experiencia de Open Banking en la banca pública, Álvarez concluyó que “celebramos la iniciativa del Banco Central de reunir a los principales actores del mercado: hoy el 90% del sistema financiero forma parte de esta mesa creada por el BCRA, lo que representa una gran oportunidad. El objetivo central es brindar libertad financiera y de elección a todas las personas”.
Asimismo, el gerente departamental de Protección de Activos de Información del Banco Nación, Fabián Muñoz, quien participó del panel “Ciberseguridad 360: Desafíos, Riesgos y Oportunidades en la Visión Estratégica”, señaló que “la inversión en ciberseguridad es tan relevante como la innovación misma, ya que los riesgos que enfrentan la industria financiera y la tecnológica son análogos”. A su vez, remarcó que “la banca cuenta con un nivel de madurez significativo en materia de ciberseguridad, pero debe continuar evolucionando para sostener la confianza digital en un contexto de transformación permanente”.
Respecto al sistema de pago abierto de transporte, el gerente general de Nación Servicios, Hernán Portillo, afirmó que “estamos al 85% del despliegue del nuevo equipamiento en colectivos. En el interior del país alcanzamos el 99,5% de implementación y en el AMBA restan 4.000 equipos que completaremos entre noviembre y diciembre, cumpliendo el compromiso asumido junto al Banco Nación de renovar todo el parque en un año”. A la vez, agregó que “la discusión ya no pasa por habilitar distintos medios de pago, sino por cómo viaja la gente. La tecnología ya está disponible; lo importante ahora es la elección del usuario y cómo cada persona decide pagar su viaje”.
Asistieron, además, por parte del Banco los directores Armando Guibert, Delfina Hempe, Gonzalo Pascual y Solana Pelayo; el síndico, Marcelo Bastante; el subgerente general de Integridad y Cumplimiento, Claudio Scarso; la gerenta departamental de Gestión Estratégica, María del Pilar Montarcé, la gerenta departamental de Clientes, Ludmila Schmidt y funcionarios.
La participación del Banco Nación en este foro reafirma el compromiso con la innovación y la modernización tecnológica en la que está inmersa la entidad, pilares estratégicos para acompañar el crecimiento del ecosistema Fintech argentino y fortalecer la convergencia entre tecnología y servicios financieros.
Martes 11 de noviembre de 2025