Acuerdo BNA - UNAJ para impulsar la interacción entre el sistema educativo y los servicios financieros

Silvina Batakis y el rector de la UNAJ firmaron un convenio de cooperación con eje en la producción y el desarrollo tecnológico

Con la mirada puesta en temas de fortalecimiento institucional, investigación y docencia, el Banco de la Nación Argentina (BNA) y la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ), suscribieron hoy un convenio marco que apunta a “generar mejoras en temas medioambientales, para la competitividad, la producción, el desarrollo tecnológico y la interacción con todos los sectores del sistema educativo universitario y los servicios financieros”, según describió la presidenta del BNA, Silvina Batakis.

Tras recordar que el BNA creó recientemente la Gerencia de Transición Ecológica, lo que lo convirtió “en el primer banco en abrir un área específica relacionada con el medio ambiente”, Batakis expresó que para el Banco Nación “este es un acuerdo muy importante, ya que la sinergia y la interacción con la UNAJ abrirán la puerta al desarrollo en conjunto de diversas actividades de colaboración, académicas y de investigación con múltiples instituciones”.

Por su parte, el rector de la UNAJ, Arnaldo Medina, remarcó la importancia del acuerdo, sostuvo que “puede tener un carácter innovador y de beneficios mutuos”, y agregó que el convenio puede resultar de utilidad para “la evaluación ambiental de algunos proyectos conjuntos".

Uno de los objetivos del convenio apunta a la coordinación y el desarrollo de actividades de colaboración, consultoría, auditoría, investigación, relevamiento, capacitación, formación y cooperación mutua .

El acuerdo se firmó en la sede central de la UNAJ, en Florencio Varela, y contó con la participación del Director del BNA, Martín Pollera, y el subgerente General de Banca Personas, Martín Rayib. La firma se realizó en el marco de la Asamblea del Consejo Superior de la universidad con la presencia de los consejeros de los diferentes claustros.

El convenio contempla, además, la posibilidad de crear un esquema de coordinación conjunta que permitirá programar, organizar, dirigir y supervisar las tareas de investigación, capacitación y cooperación.

___________________________

Prensa BNA

8 de mayo de 2023